VOXLOCALIS #65

ACTUALIDAD

En Perú, la Planificación en los gobiernos locales, a lo largo de los últimos 50 años, se ha centrado en procesos de cambios e innovaciones, siendo un tema prioritario en estos últimos 10 años.


Esto ha motivado a que tanto las autoridades elegidas, los funcionarios y profesionales, tomen seriamente la planificación dentro de la Gestión Pública Local; por lo que, ahora, se exigen preparación, profesionalismo y responsabilidad para poder cumplir las metas. Asi como también, un trabajo integral, articulado y en equipo; teniendo en las metodologías e instrumentos, los elementos fundamentales para obtener resultado o logros.


En estos últimos tiempos, la planificación dentro de las instituciones públicas y/o privadas, se ha convertido en la base de las políticas de desarrollo; permitiendo, de esa manera, llegando a generar cambios y desarrollo, dentro de un territorio, en este caso.


En esta oportunidad, el presente artículo busca describir el proceso y el rol que cumple la planificación dentro de las municipalidades, y como estas se articulan o integran con el desarrollo local.  


1.    Etapas del Proceso de Planificación  en los gobiernos locales:


Durante estos últimos 50 años, la planificación en los gobiernos locales en el Perú, pasaron por tres etapas importantes: La Primera, referido a la etapa de imposición de la autoridad por parte de los gobernantes nacionales, quienes eran los encargados de decidir quiénes asumían la alcaldía, de preferencia colocaban a los que pertenecían a su partido político. Del mismo modo, las municipalidades eran instituciones dedicadas a brindar servicios; ya que no contaban con presupuesto para planificar las inversiones en el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos. 


En esta etapa no existió planificación, ni tampoco se manejaron grandes presupuestos; solamente se dedicaban a brindar algún tipo de servicios, particularmente en lo que respecta a registro civil como es matrimonio, nacimiento, defunciones, servicios de limpieza y recolección de basura.


La segunda etapa, se inicia en la década de los ochenta (1,980), donde se ingresa a la democracia representativa; motivo por el cual, mediante elecciones municipales los ciudadanos comenzaron a elegir a sus autoridades ediles (Alcalde y regidores) tanto para la provincia como para el distrito; estos procesos fueron convocados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).


Con respecto a la gestión municipal, esta mantuvo el centralismo en las inversiones públicas; ya que las autoridades electas y conductores de las municipalidades no contaban con ningún tipo de recursos para realizar algunas inversiones dentro de su jurisdicción que les permitiera generar un impacto social. Impidiendo el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población. Todo estaba concentrado en Lima.


En esta etapa, se amplía las facultades y atribuciones a los municipios, relacionado a las recaudaciones vía cobro de impuestos y el brindado de servicios, como es la administración de algunas actividades referido a:

1) servicios de limpieza y recojo de basura;

2) cuidado y venta de nicho en los cementerios;

3) mantenimiento y limpieza de las plazas de armas de su distrito;

4) cobro de sisas o alquiler de los puestos en los mercados;

5) atención referido a registro civil, como es la certificación de matrimonios, certificados de soltería, de nacimiento, de viudez, etc.;

6) cobro de impuestos prediales; entre otros. 


Todos estos servicios deben estar inmerso en el TUPA (Tramite Único de Procesos Administrativos), documento aprobado por el Concejo Municipal, que regula el cobro de los servicios que brinda la Municipalidad a los contribuyentes.


Asimismo, en esta segunda etapa no se planifican ni tampoco se realizan inversiones en el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos por parte del gobierno local; todo lo genera e implementa el gobierno central. Los recursos que obtienen las municipalidades son utilizados para gastos corrientes. Por lo tanto, el alcalde tiene que realizar gestiones ante las instancias nacionales, para poder obtener algún tipo de obras de infraestructura en beneficio de su población; es decir, se mantiene un fuerte centralismo.


Y la tercera etapa, se apertura a partir del presente siglo, producto del inicio del proceso de descentralización y la transferencia de recursos a los gobiernos locales, para la implementación de obras de inversión. Es decir, bajo el gobierno nacional de Alejandro Toledo, se promulgan normas y leyes, ampliando las facultades y también se transfiere dinero; de esa manera las municipalidades puedan ejecutar una serie de inversiones que permitan mejorar sus condiciones y calidad de vida de los ciudadanos que se encuentran inmerso dentro de su espacio territorial.


En esta tercera etapa, se fortalece la autonomía municipal, y los gobiernos locales cuentan con recursos disponibles, para generar desarrollo dentro de la localidad; de esa manera se planifica para poder invertir dentro de su territorio, con la finalidad de construir su desarrollo local y territorial, de acuerdo a su realidad.
En esta etapa se aprueba la ley Orgánica de Municipalidades (LOM), la N° 27972; donde se les incorpora otros tipos de compromisos, a los que tenía, concentrándose en cinco dimensiones:

a) Brindar Servicios eficientes y de calidad;

b) promover el Desarrollo Local;

c) Generar Gobernabilidad democrática, mediante la elaboración e implementación de Políticas Públicas en los espacios locales;

d) Aperturar espacios de participación ciudadana;

e) Generar transparencia y rendición de cuentas.


Por lo tanto, los gobiernos locales, inician una nueva etapa, comienzan a tener más poder, autonomía y control, para de esa manera trabajar en la construcción de un modelo de desarrollo; para lograr estos objetivos, tomando en cuenta la planificación, conjuntamente con el involucramiento de todos los actores locales.


2.    Planificación en los gobiernos locales:


En la actualidad, los gobiernos locales tienen una serie de atribuciones, pero además, cuentan con una serie de responsabilidades, como: 

a) Planificación, todo gobierno municipal debe contar con Planes de Desarrollo, como: Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan Operativo Institucional (POI), Plan Operativo Anual (POA), documentos de gestión como: Manual de Organización y Funciones (MOF), Reglamento de Organización y Funciones (ROF), entre otros documentos, instrumentos y herramientas de gestión; 
     Es importante indicar y manifestar que, existe un documento central que viene hacer la guía y orientación del desarrollo dentro de la localidad; donde se deben implementar las políticas públicas, programas, proyectos y actividades dentro de las instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, etc., vinculadas a los logros y metas propuestas por estas. Me refiero al Plan de Desarrollo Concertado (PDC), que es un documento donde todos actores locales, deben adecuar sus planes Estratégicos Institucionales.
    De este PDC, la municipalidad debe adecuar su PEI, POI, POA, asumiendo metas y objetivos, que le compete al gobierno local. Obviamente, la municipalidad tiene la responsabilidad de conducir y liderar el proceso de elaboración y ejecución.
    Del mismo modo, es importante indicar y manifestar que la estructura organizacional del gobierno local, que se expresa en el ROF, MOF y CAP, deben estar relacionado con el PEI, y estas, a su vez, vinculados al Presupuesto; de esa manera, contar con los recursos correspondientes para su implementación. 
Es decir, todo se encuentra articulado e integrado; motivo por el cual, a la municipalidad debemos verlo como un sistema funcional estructural, donde cada área o gerencia cuenta con determinadas funciones y la vez esta jerarquizado; cada uno de los que conforman una determinada área tienen funciones, metas y objetivos; lo que, en la actualidad se le denomina Gestión por Resultados (GpR) o Presupuestos por Resultados (PpR) 


b) El Presupuesto Participativo, las municipalidades se encargan de implementar las políticas locales, para lo cual cuentan con un presupuesto asignado, producto de los ingresos y egresos,  dentro del marco normativo, que impiden endeudarse, ni tampoco  generar déficits presupuestal; el Presupuesto se hace dentro del marco de la participación ciudadana, como es la realización del Presupuesto Participativo, anualmente.
El Presupuesto Participativo, es un proceso donde los diversos actores locales, como: sectores de educación, salud, gobernación, Policía Nacional, Organizaciones Sociales de Base, instituciones privadas, etc.; liderado y conducido por la Municipalidad. Se encarga de convocar este proceso, culminando en la priorización de las inversiones a ejecutarse el siguiente año fiscal.
Producto de este proceso participativo, se identifican las inversiones a realizarse; para ello, debe tomarse en cuenta el Plan de Desarrollo Concertado; ya que, de esa manera, las inversiones deben estar articulado a los ejes estratégicos y dimensiones; de esa manera se va evaluando si se están cumpliendo con las metas y objetivos propuesto en este documento.


c)  Elaboración de normativas, el gobierno local mediante su concejo municipal, pueden aprobar una serie de ordenanzas municipales referidas a temas sociales, económicos, ambientales, salubridades, etc.; del mismo modo, se aprueban Acuerdos de Concejo, ambas normatividades vienen a ser leyes en los espacios locales y territoriales. Del mismo modo, el Alcalde tiene la facultad de aprobar o emitir Resoluciones de Alcaldía, referidos a aprobación, reconocimiento, exoneración y/o rechazo a algunas acciones o medidas y Decretos de Alcaldías. 
     Como es de su conocimiento, dentro de un gobierno local existe el Concejo Municipal, conformado por el Alcalde y los regidores, es la máxima instancia del Estado Subnacional; tiene como finalidad aprobar Acuerdos de Concejo, Ordenanzas Municipales; además puede rechazar o anular, las decisiones del alcalde, particularmente las Resoluciones de Alcaldías.


d) Rendición de cuentas y transparencia, las municipalidades se encuentran en la obligación de rendir cuentas, tanto a las instancias superiores como: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Contraloría General de la República y Congreso de la República; como también, a la ciudadanía mediante las asambleas de Rendición de Cuentas, Cabildos Abiertos y también, dentro del Presupuesto Participativo. Todo esto está normado, por lo tanto están obligados a realizar esta rendición en forma semestral y anual.


e) Funcionamiento del gobierno Local: toda municipalidad para que pueda desenvolverse y funcionar como entidad pública subnacional, cuenta con un Manual de Organización y Funciones (MOF), un Reglamento de Organización y Funciones (ROF), organigrama donde este explicito la estructura organizacional de la Municipalidad.Debemos resaltar, que la estructura orgánica debe estar relacionado con el Presupuesto con que cuenta la Municipalidad, y con el Plan Estratégico Institucional. De este último, sale la cantidad de personal que se tiene y el presupuesto que se le asigna para cubrir los sueldos y salarios, además de otros tipos de gastos. Ya que, de esa manera se podrá contar con el personal que se requiere para poder implementar su gestión municipal. Los recursos para cubrir estos gastos se hacen tomando un porcentaje del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN), y de los ingresos indirectos, por concepto de pagos de los contribuyentes. 


f) Apertura a la Participación Ciudadana, en sus inicios la ciudadanía solamente participaba en el proceso del presupuesto participativo, como un simple actor pasivo; en la actualidad se le está dando otros espacios y responsabilidades como son:

- Conformación del Comité de Coordinación Distrital Local, donde los ciudadanos asumen responsabilidades en la aprobación e implementación del Presupuesto Participativo, y en la aprobación o modificación de las inversiones aprobados en este proceso presupuestario, que se realiza anualmente y donde los ciudadanos tienen un rol y función muy importante y fundamental.

 -  Vigilancia Ciudadana,  el ciudadano se encarga de hacer la vigilancia de las inversiones que el gobierno local viene implementando anualmente; esto es de acuerdo a la aprobación del Presupuesto Participativo. Para ello, los agentes participantes del Presupuesto Participativo eligen a los miembros del Consejo de Vigilancia, quienes se encargan de hacer seguimiento a las inversiones aprobadas en este  Proceso presupuestario.

-   Monitoreo, Seguimiento, Evaluación y Sistematización, este es un espacio opcional si desean lo incorporan o no; pero, en este espacio los ciudadanos asumen el proceso de implementación de las inversiones tomando en cuenta estas fases.

- Órgano Consultivo, los ciudadanos son incorporados en espacios de diálogos y concertación, que permitan recoger las opiniones referido a un determinado tema, como son: Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente, Transporte, Salud, Educación, Desarrollo Económico Social, etc.; en estos espacios se pueden proponer elaboración de algunas ordenanzas municipales para que sean remitidas a las sesiones de concejo para su aprobación e implementación.
Podemos mencionar a otros tipos de actividades o espacios de participación ciudadana, pero estas son las más relevantes.


3) A modo de Conclusión:
Podemos tomar en cuenta las siguientes conclusiones:


a)    Que la Planificación es un instrumentos importante dentro de una municipalidad, ya que esta se articula con los diferentes documentos de gestión, herramientas e instrumentos de gestión; tomando como horizonte el desarrollo local.

b)    En el Perú, la planificación en los gobiernos locales, ha pasado por tres etapas, donde en las dos primeras, no tenían el impacto y significado, ni la relevancia respectiva; mientras que en la tercera etapa, la planificación ha permitido orientar el accionar de las municipalidades hacia logros, objetivos y metas, buscando el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos.

c)    Los actores locales, cuenta con un Plan de Desarrollo Concertado, que les permita orientar sus actividades, logrando el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la ciudadanía.

d)     Mediante la planificación se pueden diseñar e implementar las políticas públicas, programas, proyectos y actividades; que tengan como finalidad resolver problemas dentro del territorio. Tomando como visión el desarrollo local.

 

 

icon
Percy J. Paredes Villarreal  (   Perú )

Antropólogo Social de Profesión