VOXLOCALIS #76

ACTUALIDAD

El presente artículo está encaminado a mostrar la realidad del campesinado pobre de Colombia tomando como referencia  variadas entrevistas, obras escritas relacionadas con el tema,  intervenciones de reconocidas personalidades, debates del congreso de Colombia, testimonios de campesinos/as, protagonistas de esta población vulnerable.

El análisis de la problemática en mención evidencia el porqué el agro colombiano, no ha tenido un desarrollo sostenible?, y más que eso, porque el campesinado de Colombia vive en condiciones  de pobreza y miseria que no le permite acceder a una vida digna? . Es concluyente que el Estado Colombiano  deba  garantizar a corto plazo debe definir políticas públicas  enfocados a proteger el agro, desarrollando programas de subsidios, asesorías técnicas que permitan bajar los niveles de miseria y pobreza garantizando el campesinado pobre igualdad de oportunidades, produciendo de manera sostenible el campo,  y facilitando al campesino pobre el derecho constitucional a una  vida digna.

Palabras Claves:

Campesinado, dignidad, desigualdad,  vida digna.

Abstract

This article aims to show the reality of the poor peasants of Colombia taking as a reference variety interviews, writings related to the topic, interventions known personalities, Colombia congressional debates, testimonies from campesinos / as protagonists of this vulnerable population.

The analysis of the problem in question evidence why the Colombian agriculture, has not had a sustainable development? and more than that, because the peasants of Colombia live in poverty and misery that does not allow access to a decent life? . It is conclusive that the Colombian State must guarantee short-term focus should define public policies to protect agriculture, developing grant programs, technical advice that allow lower levels of poverty by ensuring equal opportunities for the rural poor, resulting in a sustainable way field, and facilitating the rural poor's constitutional right to a decent life.

Keywords:

Peasantry, dignity, inequality, dignified life.

 

INTRODUCCIÓN

Fácilmente puede considerarse que  uno de los principales desafíos de la tierra es cosechar para garantizar el alimento a quienes la trabajan. No obstante  la cotidianidad del los pueblos  demuestran lo contrario, y el tema de la tenencia de la tierra ha constituido a través  de los tiempos un gran factor de conflicto en el mundo.  Es así como en la década del 60,70,  donde la gran influencia de la Revolución Cubana,   estimuló y  potencializó a los pueblos del mundo a reclamar sus derechos, a visibilizar  lo invisible, y a florecer  liderazgos por doquier. Colombia no fue le excepción. Justamente para esa década, el campesinado colombiano   en unas regiones  más que en otras,  desarrolló un conjunto de luchas encaminadas a  lograr lo que para ellos era un factor determinante de vida digna. Un pedazo de tierra para producir sus alimentos.  

 Un sin número de tomas de tierras, que facilitara el campesinado la siembra de diversos cultivos para el sustento de sus  familias, y ocasionalmente  comercializar algunas excedentes  que  les permitiesen  acceder a mínimas condiciones de dignidad, “fue la ilusión que iluminó el camino”, dice evocando  sus vivencias como campesina  en las sabanas del departamento de Sucre, la hoy la abogada  Hilda Bustillo, actual funcionaria de la personería Distrital  Barranquilla departamento de Atlántico. “Pero las luchas del campesinado persisten aun con menos intensidad que el pasado, aunque creo la situación es aún más precarias y compleja por los desalojos de tierra ejercidos por grupos al margen de la ley , que han empujado al campesino a los cordones de miseria de  las grandes ciudades, soportando el hambre, y el rechazo de quienes desconocen que detrás de esa persona que implora un apoyo económico, una moneda en los semáforos, hay una tragedia silenciosa,” afirma finalmente la Doctora Bustillo.

 

DESARROLLO

En efecto,  de  la  compleja y fuerte lucha por  la tierra desarrollada por el   campesinado en Colombia, a partir de la década del 60, dan cuenta    diversos documentales relacionados  con el agro,  y  testimonios importantes de  protagonistas que  han seguido el recorrido de esta justa peticiones.

A continuación un conjunto de testimonios contrastados con políticas públicas a nivel Nacional e Internacional  dirigidas a resolver la problemática del agro en el transcurso de varias décadas.

1.-PAPEL DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS CAMPESINOS ANUC.

 

Eh aquí un relato de un líder campesino El 21 de febrero  1971, miles de campesinos participaron en cientos de tomas de tierras alrededor de toda Colombia.

 

La costa atlántica, y particularmente Los Montes de María, fue el epicentro de esta lucha. Los campesinos, organizados en la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), escogieron el mes de febrero, para realizarlas, porque es cuando se tumba el monte para poder cosechar en abril. El objetivo era hacer uso de la tierra no cultivada para dar solución a las necesidades de los campesinos. 

 

“Se comenzaba a tomar posesión real de la tierra con tumba de monte, quema, siembra de cultivo y preparada de vivienda,”?cuenta Alejo Suárez, uno de los líderes de esta movilización histórica de los campesinos colombianos. En las tomas participaban todos: Hombres y mujeres, niños y mayores. “Eso era una cosa absolutamente comunitaria”, asegura con una sonrisa. Habla pausadamente, con la firmeza de quien lleva varias décadas en la lucha social. Como buen costeño es jocoso, pero la sonrisa a veces se torna triste.?“Uno sonríe, porque uno ha aprendido a reírse de las dificultades. Pero la cosa ha sido pesada, pesada, pesada.

 

Hablan los líderes
Entrevista con Alejo Suárez, uno de los más antiguos dirigentes de la Asociación de Usuarios Campesinos:

Lleras creó el movimiento campesino, y este creció muy rápido. Era un movimiento solidario, la ética colectiva venia en la sangre. Eso produjo mucho miedo entre los terratenientes, fue tanto el miedo que abandonaron las fiestas de toros. Los campesinos  dejaron de recogerles votos en las veredas donde tenían sus feudos electorales, y dejaron de venderles las hijas. Tomado del Libro la Historia Doble de la Costa de  por Orlando Flas Borda.

 

Entrevista con Dagoberto Villadiego, actual líder de la Anuc:

  
Esta organización nació de los campesinos, la mayoría analfabeta. Logró interpretarlos. Tocábamos la flauta y ellos salían. Habíamos ganado la batalla de recuperar 120 mil hectáreas por invasiones directas y el gobierno tuvo que comprarlas.  La clase terrateniente de Sucre y de Córdoba vieron a la organización como enemiga y nos achacaron ser guerrilleros y subversivos y trajeron a los ‘paras’. Las Farc sí tuvo incidencia en la organización, pero en las bases no en la dirigencia, y si venían los guerrilleros les daban yuca, pero la guerrilla no se los ganó porque sólo hizo trabajo militar. “Yo me enfrente a las Farc varias veces porque yo veía que no estaba bien utilizar al campesino en su lucha”. Tomado del libro Historia Doble  de la Costa por Orlando Fals Borda.

 

VOCES  DE MUJERES EN LA ANUC.

 

Entrevista a la Doctora Hilda Bustillo Fierro

 

La lucha campesina que comienza desde la década de los 70 se forja bajo tres factores fundamentales, económicos, sociales y políticos. La ANUC, no era un aparato revolucionario, operaba como un instrumento para la aplicación de las políticas de la Alianza para el progreso, desde una mirada liberal desde nuestra perspectiva  política nos hablaba de que el latifundio en manos de unos pocos  propietarios, que, por lo general no las explotan o las dedican a la ganadería extensiva, mientras la mayor parte de los campesinos se apiñan en las faldas de las cordilleras en condiciones miserables, empobreciendo aún más sus malas tierras y sus minifundios mediante la deforestación y la erosión.

Esta contradicción de minifundio y latifundio originada en el régimen de propiedad de la tierra, o sea una contradicción que está en la actual estructura del campo colombiano, determina una baja y mala utilización de la fuerza de trabajo y constituye así un poderoso factor de desocupación masiva, total y parcial del pueblo colombiano.

 

Deyanira De Tilano.Presidenta  de la Asociación Nacional de Mujeres Campesina, Negras  e Indígenas   de Colombia (ANMUSIC) del departamento del  Atlántico. Habiendo iniciado su actividad gremial en la ANUC, donde estuvo por cinco años, pasó desde el año 86 a integrar la Anmucic, desde donde ha luchado por la tierra para las mujeres, considera que el sector campesino ha sido dramáticamente abandonado por el estado. La lucha del campesinado ha sido  tan dura que muchos han sido asesinados en las pequeñas tierras que les han adjudicado. Denuncia que en algunos casos los  campesinos que prestan tierras para cultivar  son  sacados  de ellas  sin haber recogido su cosecha, perdiendo no solo su tiempo y su dinero sino el sustento de sus familia- Recientemente le toco ver como una Caterpillar destruía una siembra de yuca a punto de producir, sin la  menor consideración.

 

Marciana González Sierra. Campesina Oriunda del Dpto. de Córdoba, vinculada a la ANUC desde el año 89. Afirma que vive en su pequeña parcela en él Dpto. del Atlántico y asegura que la mujer campesina trabaja en igualdad de oportunidad que él hombre, por lo que afirma con satisfacción que el movimiento campesino existe equidad de Género. No obstante el movimiento campesino ha perdido capacidad de lucha  por la amenazas de que han sido  objeto los/ la líderes, en  todas las regiones.

En relación a las políticas de estado afirma, que las instituciones entre INCODER y la extinta CAJA AGRARIA, nunca mostraron interés real en la asistencia técnica al campesinado del Atlántico, por el contrario varios proyectos quedaron engavetados a la hora de la reestructuración de la extinta Caja agraria perdiéndose incluso 1.1/2 hectáreas , que habían dejado para dicho proyecto  y  además  el  apoyo  económico  prometido para  el  proyecto  productivo que  nunca  se  recibió .

 

2.-REFORMA AGRARIA Y ALIANZA PARA EL PROGRESO

 

Es destacable que para la década  del  60  y 70 se definieron políticas que buscaron canalizar el descontento popular que en particular en Colombia de expresaba  en  la presión del campesino por obtener tierras para trabajar. La reforma Agraria impulsada para esa época por el presidente Carlos Lleras Restrepo, se enmarcaba dentro de una política integral para Latinoamérica definida por el entonces presidente John F Kennedy : Alanza para el Progreso, que con el tiempo demostró no resolver los problemas de fondo que afectaban esta población vulnerable. El fracaso de las políticas de Reforma agraria en Colombia, se evidencia tras varios intentos,  por varios intentos de reformas a através de los años se han realizado, sin que hasta la presente se observe una solución definitiva al problema de la tierra.

 

3.-OTROS TESTIMONIOS

Nadie me dijo que no lo podía hacer y por eso cogí ese terreno. Con estas palabras Carmen Ordóñez de Manzur reconoce que desde hace 21 años se apoderó de un lote de unos 70 metros cuadrados en la vía Circunvalar, de Barranquilla. El inmueble hace parte de un terreno donado por un particular en 1962 a la Gobernación de Atlántico. 

Por: Jorge Enrique Meléndez. Redactor de EL TIEMPO 

?12 de octubre de 2003

 

 4.-AGRO INGRESO SEGURO

Es sumamente lamentable, y contrastante  que en medio de la precariedad en que se desarrolla el agro colombiano, programas de gran calado como el de Agro Ingreso Seguro, fuesen dirigidos a favorecer a terratenientes y  reinas de belleza, dejando de lado al campesinado que por años ha luchado por un espacio para producir alimentos.

Agro Ingreso Seguro (A.I.S.) fue un programa del gobierno colombiano que buscó subsidios a agricultores colombianos, substituido luego del escándalo alrededor del programa, por Desarrollo Rural con Equidad (DRE). La Procuraduría encontró irregularidades en la ejecución del programa relacionados con contratación sin los debidos estudios, irregularidades en los métodos de contratación, actos de corrupción, beneficios indebidos a algunas familias terratenientes, falta de supervisión de los programas, detrimento del erario y aumento indebido de los recursos.

En octubre de 2008, la revista Cambio de Colombia, denunció que el programa había entregado millonarios subsidios a narcotraficantes,1 prestantes familias del Magdalena y del Valle del Cauca.

 

5.- CAMBIO CLIMÁTICO

 La impredecible variedad del clima que   golpean  de manera inmedible particularmente al agro, al  no contar con alertas tempranas, capacitación, formación sobre el fenómeno, ni planes de contingencias que mitiguen los efectos, de las sequías o de las inundaciones que en los últimos años les han llevado a la pérdida  total, no solo de sus cosechas sino sus aves de corrales y sus viviendas.

 

6.-IMPACTOS DEL TlC.

Debido a  una  no  planificada y armoniosa  política  de  exportación e  importación, al menos el 70 % de la población campesina de Colombia (1,36 millones de hogares) se verá afectada con una disminución del 16 % en sus ingresos con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, según un estudio divulgado el lunes en Bogotá pororganizaciones no gubernamentales.

El informe titulado "Impactos del TLC con Estados Unidos sobre la economía campesina colombiana", elaborado por Planeta Paz, Sociedad Civil de EE.UU. y Oxfam, en vísperas de la entrada en vigor del tratado, destaca que "la negociación de ese acuerdo fue inequitativa y asimétrica".

Los autores del informe, Luis Jorge Garay, Fernando Barberi e Iván Cardona, concluyen que el TLC "llevará a una pérdida del 16 % de los ingresos de esa población" campesina colombiana.

Como se observa el tratado de libre Comercio sin una política de protección al pequeño productor es sencillamente un desprecio que solo aumentara las penurias de este sector.

Sin establecer  un sistema de protección del estado, no hay agro en el mundo que se pueda desarrollar “afirmó en su debate el senador por el Polo Democrático Alternativo, Doctor Jorge Enrique Robledo. Al tiempo que señala que mientras   los grandes agricultores en Cali  para el cultivo  60.000 hectáreas cuentan con 33.000.000. Millones de pesos de Finagro, al pequeño campesino se le abandonan a su suerte.

Cada kilo de leche que entra por las importaciones de los TLC tumban los precios que reciben nuestros lecheros, quienes no están cubriendo los costos de producción. Una ’masacre’ lechera. Así resumió el senador Jorge Enrique Robledo la difícil situación por la que pasan 400 mil lecheros, la mayoría pequeños y medianos, durante el debate realizado hoy en la Comisión Quinta del Senado. Situación que se empeorará con el ingreso de Colombia al TPP, un súper TLC del que hacen parte potencias lácteas como (...) 8 de la oficina del  Senador Jorge Robledo, agosto 11 del 2015.

Adicionalmente afirma el Senador Robledo: “ la política agraria en Colombia es desastrosa , toda vez que no hay equidad en el agro. Según el Senador”  la concentración de la propiedad, estimulando  la especulación inmobiliaria,   arrebata a los pobres del campo de la posibilidad de adquirir tierras. Así mismo señala que el grueso de las tierras con vocación agrícola no está siendo utilizado para tal fin.

Es indudable que los diversos análisis que ofrece el presente trabajo demuestra el estado de abandono, desprotección y alto riesgo  en que ha vivido el campesinado pobre de Colombia.  Es evidente  que el estado colombiano no ha definido una política pública enfocada en garantizar la producción sostenible del campo, donde el campesinado  en condiciones de pobreza  cuente con tierras productivas, asistencia técnica, asesorías permanentes y gratuitas, así como subsidios y protección del estado, que les permita desarrollar el campo garantizando  la seguridad alimentaria. 

 

CONCLUSION

Es  indiscutible que las diferentes luchas  desarrolladas a través de los años por el campesinado colombiano,  en la búsqueda de  una vida digna, han tenido respuestas poco efectivas del estado. En consecuencia la vida digna de que hablan  líderes  de la Anuc, Alejandro Suarez e Hilda Bustillos, sigue siendo solo un objetivo  por lograr,  si se tiene en cuenta, que además de la histórica desigualdad social, este mismo sector,  sufre en carne propia el  peso nefasto de cambio Climático. Como si fuera poca a lo anterior el arrollador  TLC, le ha dado el más duro golpe al alma del campesino, ilustrado ampliamente por el Senador Robledo. En consecuencia ni preguntar si se ha logrado los objetivos del milenio  en lo referente a eliminar la pobreza y el hambre. Así el panorama, el estado en cumplimiento de su misión de garantizar el bien común ,tiene una deuda histórica con este sector vulnerable,  evaluar las condiciones de empobrecimiento y miseria que rodean al campesinado  y redefinir políticas públicas enfocadas  en garantizar la producción sostenible del campo, donde el campesinado cuente con tierras productivas, asistencia técnica, asesoría gratuita, así como subsidios, vías de acceso adecuadas, oportunidad de estudios para campesinos, proyectar la Universidad al campo , así como el acceso a la tecnología permita unas mejores  comunicaciones para   desarrollar el campo y lograr para el campesinado la  vida digna con la que siempre ha soñado.

 

BIBLIOGRAFIA.

 Por: Jorge Enrique Meléndez. Redactor de EL TIEMPO 

?12 de octubre de 2003.

Historia doble de la Costa por Orlando Fals Borda.

 Bustillo Hilda..Agosto 12-2015 correo

Entrevistas, Mujeres campesinas

Deyanira de Tilano

Marciana de las Mercedes Sierra,

Debates del Congreso de la República de Colombia

Agro ingreso seguro.

Objetivos del milenio.-  Revista Cambio., 0ctubre.2008

 

 

 

 

 

 

 

 

icon
Lizett Rojas  (   Colombia )

Especializada en Derecho Inmobiliario y Registral - Especializada en Estudios Políticos y Económicos - Magíster en Estudio Político y Económico - Estudios De Alta Gerencia Universidad De Los Andes - Estudios de Catastro Inmobiliario en Madrid España - Estudios de Catastro Inmobiliario en Bolivia - investigadora “La Violencia Intrafamiliar Y Su Incidencia En El Desarrollo Social De Las Mujeres